Consejos para ayudar a frenar la Miopía Infantil

Como ya hemos visto en otros artículos, las causas de desarrollo de la miopía y su progresión son muy diversas. Debido a la edad de los pequeños y a qué estos se encuentran en plena etapa de desarrollo, es fundamental tomar las medidas oportunas para frenar la miopía infantil.

Hasta el momento no existe la posibilidad de eliminar por completo en edades tempranas la miopía, pero sí que puede llegar a frenarse o detenerse.

En los últimos años, se ha detectado un incremento de los casos de miopía infantil, incluso en niños menores de 2 años de edad. Además, la velocidad de progresión de miopía se incrementó un 40%. Es probable que este aumento se haya visto afectado en estos últimos tres años por la pandemia. Se espera que en los siguientes años esta cifra disminuya y cada vez sean menos los niños que padecen de esta patología.

Sin embargo, para poder lograrlo es fundamental concienciar a los pequeños de la importancia de un buen descanso y de lograr unos hábitos de vida saludables.

Para ello, pueden llevarse a cabo ciertos cambios en sus hábitos diarios que serán beneficiosos para los pequeños. Entre ellos:

  • Realizar actividades al aire libre todos los días, ya que se ha demostrado que la luz natural disminuye el aumento de las dioptrías.
  • Protege la vista de los rayos UVA en dichas salidas. Es fundamental respetar los tiempos de descanso, tanto en el colegio como en casa. Cuando los pequeños están estudiante, necesitan retirar su mirada de los libros durante ciertos periodos. Se debe respetar la llamada regla del 20/20, es decir, cada 20 minutos de tareas, se descansa la vista durante 20 segundos, mirando al punto más lejano que se pueda.
  • El pequeño debe tener una distancia de unos 30 cm entre sus libros, dispositivos electrónicos…
Para mantener un control de la salud visual de tu pequeño, realiza revisiones anuales ¡Pide cita con tu óptico de confianza!

Dejar un comentario